miércoles, 9 de noviembre de 2016

Continuación de Tarea 2.1 La seguridad en el entorno físico




2.4 Aire y humedad ambiente


Deshumidificadores CPD LINE
La humedad relativa del aire debe de estar entre  40 % y 50 % para que los ordenadores y servidores tengan un funcionamiento óptimo. Para lograr esto se instalan humidificadores y deshumidificadores.
Humidificador CONDAIR ME

Las partículas de polvo son uno de los enemigos de los ordenadores. Pueden provocar sobrecalentamientos al cerrar la entrada de aire de los disipadores o provocar cortocircuitos. Para impedir esto se instalan purificadores de aire que filtran el polvo y partículas que viajan en el aire que son perjudiciales para los ordenadores y sus componentes.
Detector de gases
En algunos sitios como los CPD (centro de procesamiento de datos) se hace necesario el uso de detectores de gases, que detectan y miden los niveles de monóxido de carbono y de otros gases para estar alerta si hay un cambio que pueda provocar daños.
Purificador de aire














2.5 Agua

Detector de fugas de agua CPD
Otro enemigo del hardware es el agua. Debido a esto los equipos no se pondrán al lado de las ventanas y deberán estar apoyados en el suelo. y se instalaran unas desviaciones y absorción de agua para que en caso de que haya una inundación o fugas por una tubería rota no se dañe los equipos.
Y los baños o aseos deberán estar alejados de la zona donde este el hardware.
Existen unos detectores de líquidos para detectar fugas.






2.6 Sistema contra incendios


Extintor
Las medidas de seguridad pasiva contra incendios son las siguientes:

  • Barreras contra la propagación del fuego.
  • Vías de evacuación de personas con la señalización correspondiente.
  • Sistemas de extinción.
La seguridad activa contará con todas las medidas necesarias para evitar un incendio  contando con los sistemas de humo, llamas y calor.
Gran parte de los incendios son `producidos en las áreas de los ordenadores, esto se debe a problemas con el sistema eléctrico.
Los problemas que puede provocar un incendio pueden ser diversos, el fuego, que deteriora los componentes de los ordenadores y los estropea,  y el humo que ensucia y daña el hardware.
Detector de humo
Sistema contra incendios 

Barreras murales

Aleros cortafuegos
Los muros cortafuegos separan edificios o zonas distintas de un mismo edificio. El objetivo es impedir que se propague el fuego entre habitaciones colindantes. esto muros se construyen desde cero con el edificio. Las placas cortafuegos pueden adosarse  muros o pilares de hormigón están elaborados con materiales ignífugos, no inflamables y de gran resistencia al calor gracias a esto pueden detener el fuego horas y par que de tiempo a extinguirlo.
Siempre quedan pequeñas partes de conexiones en  paredes, huecos y rendijas. Estas pequeñas áreas son propensas a contagiar el fuego a otras habitaciones por lo tanto se recubre con proyección de masillas y siliconas intumescentes resistentes al fuego.

Puertas y compuertas cortafuegos

Estos elementos deben cumplir las normas de la UNE-EN-1634 (puertas) y UNE-EN-1366(compuertas).
Las puertas cortafuegos constituyen una medida pasiva indispensable en la limitación de daños por incendios, el uso de estas puertas cada vez esta mas extendido. Estas impiden a parte de la propagación del fuego, como la de humo, gases tóxicos y protegiendo las vías de evacuación.
Clasificación en DF-30 DF-60..(El número corresponde a la cantidad de minutos que aguanta el fuego)
Madera
Hay varios tipos de puertas, según el material del que este hecha o según la forma de abrirse:
Metal y vidrio
Las compuertas cortafuegos se colocan en la salidas de los conductos de ventilación y aire acondicionado. Evitando que se propague el fuego, humo y gases,
Compuertas de cortafuegos










Detectores de incendios

Los detectores de incendios  son dispositivos que se instalan normalmente  en el techo o en la parte más alta de los muros de la habitaciones, son los puntos hacia los que se desplazan el humo, evitando esquinas, a las que el humo llega más tarde que el resto de la superficie.
Se deberán instalar tanto detectores como posibles focos de incendio haya, debido a que normalmente el detector convencional detecta el humo a una distancia de 5 o 6 metros.
Estos estarán enlazados a la central y en caso de incendio deberá de mostrarnos cual ha sido el detector que salto para saber donde esta el foco del incendio.
Existen distintos tipos de detectores:



  • Ópticos. Funciona con tecnología fotoeléctrica que genera un haz de rayos luminosos. Si el humo entra dentro del detector, este corta el rayo de luz y se produce la alarma. Los más modernos funcionan con rayos láser y son 100 veces mas rápidos que los convencionales.


  • Iónicos. El detector de Humo Iónico, trabaja con base en  una cámara formada por dos placas y un material radiactivo, que ioniza el aire que pasa entre las placas,  generando  una pequeña corriente eléctrica permanente, que es medida por un circuito electrónico conectado a las placas, esta es la condición "normal" del detector.
     ionico
    Cuando se genera la combustión, las partículas liberadas interfieren en la ionización que se lleva a cabo en la cámara del detector;  esto afecta la producción de corriente que se ve disminuida, por lo que la corriente medida por circuito eléctrico será menor, y cuando sea inferior  a un valor predeterminado  se genera la condición de alarma.
  • De temperatura o térmicos. Sirven para avisar si la temperatura sufre cambios bruscos avisando de un posible incendio.
  • Detector de temperatura
    Por extracción de humo. Dispositivos que están continuamente extraen aire. Si la composición del aire no es normal salta una alarma.
Extractor de humo











Extintores

Existen varios tipos de extintores según el tipo de fuego que haya y el tamaño:

  • Tipo A. El fuego se produce en material sólido(madera,papel,plástico).
  • Tipo B. El fuego se produce por líquidos altamente inflamables(grasas,aceites).
  • Tipo C. Gases inflamables(butano,gas natural,propano)
  • Tipo D. La combustión de metales inflamables que arden a altas temperaturas(sodio,magnesio,potasio).
  • Tipos de extintores
  • Riesgo de electrocución. Afectan a materiales que conducen producen o almacenan  corriente eléctrica.
Por eso para cada tipo de incendio existe un tipo de extintor indicado y uno contraindicado.



Vías de evacuación

las vías de evacuación y salidas de emergencia para casos de incendio deberán estar debidamente señalizadas y constarán en el plan de emergencias de la organización.


Señales de emergencia y contra incendio
Sistemas mixtos de detección y extinción de incendios


Son sistemas automáticos que ponen en marcha el proceso de extinción cuando se ha producido una alarma de un peligro de incendio.
1. Un sensor de temperatura, de gases o de humo, que detecte el incendio y emita una señal acústica y otra electrónica dirigida a un equipo de control. 
2. Un equipo de control recibe la señal del elemento que la envía, comprueba que corresponde a la alarma del incendio y verifica el lugar en el que se ha producido. 
3. El equipo de control activa el procedimiento de evacuación de personas y de extinción del incendio en la zona en la que se ha producido la alarma. 
4. El sistema de extinción se pone en marcha vaciando de manera automática los extintores adecuados sobre la zona afectada. 
5. El equipo de control verifica en cada momento el estado del incendio. 

2.7 Seguros

La contratación de seguros o varios seguros de riesgos compensará económicamente o minimizará las pérdidas por desastres ocurridos en la organización, como incendios,inundaciones,robo,etc ...




BIBLIOGRAFÍA










No hay comentarios:

Publicar un comentario